Jorge Amado
Jorge Amado
(Itabuna,
Brasil, 1912 - Salvador de Bahía, 2001) Escritor brasileño. Jorge Amado creció
en la hacienda de Auricídia, una plantación de cacao, y se educó con los
jesuitas. Licenciado en derecho, ejerció como periodista y participó
activamente en la vida política de su país desde posturas de izquierda.
En
1946 Jorge Amado formó parte de la Asamblea Constituyente como diputado del
Partido Comunista de Brasil. Estuvo en prisión a causa de sus ideas
progresistas, y entre 1948 y 1952 vivió exiliado en Francia y Checoslovaquia.
Sus primeras obras,
de un tono marcadamente realista, profundizan en las difíciles condiciones de
vida de los trabajadores, en particular de los marineros, los pescadores y los
asalariados del cacao; la explícita voluntad de denuncia social que anima estas
novelas permite integrarlas en el llamado «realismo socialista».
La
novela más significativa de este período, considerada por algunos como su obra
maestra, es Tierras del sinfín, ambientada en una plantación de
cacao. Con el tiempo, su prosa fue incorporando elementos mágicos,
humorísticos, eróticos y, en definitiva, humanos, aunque sin abandonar nunca el
componente de denuncia.
Llegaba
Anoche presentí que no vendrías,
la luna se escondió en el horizonte,
los árboles tejieron melodías,
y el frío se escapó de entre los montes.
Las horas lentamente se embriagaban,
el mundo se detuvo en sus relojes,
la rosa en su capullo se cerraba
y un grillo me cantaba:" no te enojes".
De pronto el bosque se vistió de plata,
se abrieron las ventanas y las
flores,
se oyeron unos pasos por las matas:
llegaba el amor de mis amores.
Intencionalidad:
Actitud enunciativa, se detalla la actitud por las expresión de sentimientos del hablante mediante la descripción de un hecho concreto.
1.-
Tema:
Describe lo que sintió el autor en el movimiento de
esperar a su amada
2.-
Hablante lírico:
Jorge Amado, el poeta
3.-
Motivo lírico:
El autor trato de escribir lo que sentía al momento
de esperar al amor de su vida y pensó que no llegaría y en un momento ella
llegó
4.-
Objeto lírico:
El amor de sus amores
5.-
Análisis de la métrica:
El poema “Llegaba” de Jorge Amado está constituido
por 3 estrofas de 4 versos cada una, el
poema completo tiene 12 versos endecasílabos. Posee un tipo de rima A, B, A, C
y son versos de Arte Mayor.
7.-
Figuras literarias
El poema “Llegaba” en la primera estrofa encontramos
sinestesia “los arboles tejieron melodías” ya que atribuye una sensación auditiva a un árbol,
personificación “el frió escapó” está
expresando que el frió se escapa y escapar se refiere a una acción humana. En la
segunda estrofa encontramos personificación “las horas lentamente se embriagan”
ya que describe que las horas se embriagan siendo una acción humana, hipérbole “el mundo se detuvo en sus relojes” exagera al
momento de poner que los relojes se detienen, personificación “un grillo me
cantaba no te enojes” atribuye algo humano a un ser que no puede realizarlo. Tercera
estrofa se haya una elipsis “se abrieron las ventanas y las
flores” esta evita la repetición innecesaria de palabras.
6.-
Comentario:
El
poema se desarrolla al principio en un ámbito de tristeza ya que se detalla que
el hablante pensó que la persona a la que estaba esperando no llegaría.
Bibliografía:
Biografías y Vidas.(s/f). Jorge Amado. Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/amado.htm
Comentarios
Publicar un comentario